¿Cómo escribir un email de prospección?

expert article

Comparte el artículo

¿Qué es un email  de prospección?

Antes de empezar a escribir el correo electrónico de prospección, conviene saber qué es y cuáles son sus principales características.

Un email de prospección es un mensaje enviado a clientes potenciales con el objetivo de despertar su interés por productos, servicios o una empresa. Es un método habitual utilizado por los profesionales del marketing y los equipos de ventas para iniciar el contacto inicial con futuros clientes potenciales y establecer una relación comercial.

El objetivo principal de un email de prospección de ventas es atraer la atención de una empresa o destinatario, con el fin de planificar una llamada, programar una presentación, solicitar un presupuesto, etc. También pretende mantener una relación duradera con el posible cliente y convencerlo de que pase de la simple curiosidad al interés genuino por tu oferta.

Para ser eficaz, un email de prospección de ventas debe ser personalizado, pertinente y ofrecer un valor añadido al destinatario. El objetivo no es simplemente hacer publicidad, sino entablar un intercambio con un futuro cliente respondiendo a sus necesidades y destacando los beneficios que podría obtener de su solución.

El email es una poderosa herramienta para desarrollar la base de clientes iniciando el primer contacto con los posibles clientes y presentándoles las ventajas de su oferta, con el objetivo de convertir a estos posibles clientes en clientes satisfechos y fieles.

¿Cómo escribir un correo electrónico de prospección de ventas contundente y eficaz?

Para asegurarse de que el correo electrónico de prospección llega a tu público, tienes que empezar por trabajar en tu base de datos.

Esta base de datos debe estar formada por clientes potenciales cualificados que hayan sido cuidadosamente seleccionados para interesarse por tu oferta. Una base de datos BtoB cualificada, verificada y certificada permite analizar un mercado, dirigirse a los responsables de la toma de decisiones y encontrar futuros clientes centralizando los datos y la información necesarios.

Una vez superada esta etapa, hay que pensar en el contenido del mensaje, pero hay que prestar especial atención a la elección del asunto para que destaque entre los mensajes que suele recibir el destinatario.

Cuanto más capte el asunto la atención de su futuro cliente, más impacto tendrá y mayor será la tasa de apertura de su correo electrónico. El asunto del correo electrónico debe evocar la actividad de su empresa o las necesidades de su cliente potencial y, al mismo tiempo, destacar entre la multitud. Así que tómese su tiempo para elegir cuidadosamente las líneas de asunto de sus correos electrónicos para maximizar el impacto de sus correos electrónicos de prospección.

Existen varias técnicas para cautivar a su destinatario a través del asunto de su correo electrónico de prospección de ventas:

  • Un asunto que despierte la curiosidad con una pregunta sobre su campo de actividad.
    A continuación, se debe explicar claramente en el correo electrónico de prospección de ventas por qué eres un experto en ese campo y cómo puedes ayudarles.
  • Una línea con un asunto que juega la carta de la originalidad y el misterio contando el principio de una historia que desarrollará en su correo electrónico: la génesis de su empresa, la historia de su primer cliente… En tu correo electrónico de prospección comercial, usted presenta su oferta y los servicios que presta su empresa..
  • Una línea de asunto que se centre en los acontecimientos actuales o las tendencias del mercado antes de afirmar su experiencia y relevancia en su campo en el cuerpo del correo electrónico de prospección.

 

Una vez validado el asunto, pase al contenido de su mensaje de prospección.

Empieza tu correo electrónico de prospección presentándote a tí mismo y a tu empresa de forma clara y concisa, para que el destinatario sepa quién es usted. Elije bien las palabras para dar confianza a su lector: un vocabulario técnico y comprensible a la vez pondrá de relieve su experiencia y sus competencias y resultará convincente para tu cliente potencial. No olvides incluir cifras o resultados obtenidos por su empresa para aumentar la confianza de su lector.

Personaliza también tu correo de prospección para que tu destinatario se sienta directamente concernido: investiga un poco sobre él previamente, llámalo por su nombre y mencione los temas que le preocupan especialmente. También puedes darle consejos personalizados para mejorar su proyecto.

Tu correo electrónico de prospección debe tener la longitud justa, ni demasiado corto ni demasiado largo: vaya al grano sin dar la impresión de que se precipita.

¿Has enviado ya tus correos electrónicos de prospección de ventas?
Ahora es el momento de hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuántos correos electrónicos de prospección debes enviar a un cliente potencial al mes? En primer lugar, dales tiempo para que lean tu mensaje antes de continuar. Si al cabo de una semana no has recibido respuesta, puedes pasar a la fase de seguimiento.

¿Todavía nada después de este recordatorio?
La prospección comercial puede ser un proceso largo y tedioso. Envíe un segundo recordatorio 15 días después. Si tus dos recordatorios quedan sin respuesta, pasa a otro posible cliente que probablemente sea más receptivo.

No tiene sentido esforzarse demasiado enviando varios correos electrónicos al mes a alguien que no está interesado en tu oferta.
También puedes añadir enlaces a tus correos de prospección, lo que te permitirá saber quién ha hecho clic en tus enlaces y cuál es su comportamiento en tu sitio web (solicitar una presentación, concertar una cita). Estos datos son esenciales para planificar tus seguimientos comerciales por orden de importancia y urgencia.

Ahora dispones de todas las herramientas necesarias para que tu correo electrónico de prospección sea un éxito y para impulsar su negocio poniéndose en contacto con los responsables adecuados.

Dirigirse a los contactos de los responsables de la toma de decisiones marcará la diferencia en tu prospección de ventas.

Dirigirte a los responsables de la toma de decisiones adecuados es esencial para maximizar la eficacia de tus esfuerzos de prospección de ventas.
Cuando envías tus correos electrónicos a personas que tienen poder para tomar decisiones de compra o influir en ellas, aumentas considerablemente tus posibilidades de éxito en la prospección.

He aquí por qué marca la diferencia:

  • Ahorra tiempo: al identificar a los responsables clave, evita ponerse en contacto con personas que no tienen poder para tomar decisiones de compra, lo que le permite concentrar sus esfuerzos en los contactos más relevantes. Eso es un importante valor añadido en una estrategia de prospección.
  • Toma de decisiones más rápida: al hablar directamente con los responsables de la toma de decisiones, se reduce el tiempo que se tarda en tomar una decisión, porque tienen poder para aprobar o rechazar su propuesta rápidamente.
  • Mejor comprensión de las necesidades: los responsables de la toma de decisiones suelen ser más conscientes de las necesidades de su empresa y pueden evaluar mejor cómo su solución puede ser un beneficio para ellos.
  • Negociación más fácil: al hablar con los responsables de la toma de decisiones, puedes negociar más fácilmente las condiciones de su oferta y encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.
  • Construir una relación de confianza: al negociar directamente con los responsables de la toma de decisiones, puedes establecer una relación de confianza, esencial para cerrar acuerdos.
  • Aumenta las posibilidades de conversión: los responsables de la toma de decisiones tienen poder para aprobar una compra, lo que significa que tiene más posibilidades de convertir a tus clientes potenciales en clientes.

Para dirigirse a los responsables de la toma de decisiones adecuados, es importante disponer de una base de datos cualificada, verificada y certificada. Esto te permitirá investigar en profundidad las empresas que desea prospectar.
Identificar los puestos clave de la empresa e intentar comprender la estructura de toma de decisiones le permitirá maximizar el impacto de tus esfuerzos de prospección, mejorar tus tasas de conversión y desarrollar relaciones comerciales fructíferas.

¿Cómo se pone en contacto con un cliente potencial?

Para establecer un contacto eficaz y profesional con un futuro cliente potencial, necesita disponer de una base de datos cualificada, verificada y certificada. Una vez reunidas estas condiciones, podrá poner en marcha su estrategia de prospección:

  • Busca información relevante: Antes de ponerte en contacto con un cliente potencial, investiga en profundidad la empresa y el contacto al que se dirige. Identifica las necesidades específicas de la empresa, su sector de actividad, su mercado, sus tendencias, tu entorno competitivo….
  • Personaliza tu enfoque: Utiliza la información que has encontrado para personalizar tu correo electrónico de prospección. Dirígete al responsable de la toma de decisiones mencionando puntos concretos que demuestren que te has tomado el tiempo de informarte sobre su empresa.
  • Sé breve y ve al grano: En tu mensaje de prospección, ve directo al grano y explica rápidamente quién eres, qué ofreces y cómo puedes beneficiar al cliente potencial. Evita largos monólogos y detalles innecesarios.
  • Destaca las ventajas: Destacar las ventajas concretas que tu producto o servicio puede aportar al cliente potencial. Céntrate en resultados concretos más que en características técnicas.
  • Incluye un seguimiento: termina tu mensaje invitando al cliente potencial a programar una llamada, solicitar un presupuesto o apuntarse a una demostración.
  • Sigue las buenas prácticas: respeta la normativa de protección de datos y asegúrate de contar con el consentimiento del posible cliente. Evita también los mensajes demasiado intrusivos o insistentes, que podrían dañar tu reputación.
  • Seguimiento del cliente potencial: Tras enviar el mensaje de prospección, realiza un seguimiento periódico del cliente potencial. Si no obtienes una respuesta inmediata, no te desanimes y considera la posibilidad de programar un seguimiento en una fecha posterior.
  • Sé paciente y persistente: En la fase de prospección, establecer relaciones comerciales lleva tiempo, así que sé  paciente y persistente en tus planteamientos. Sigue aportando valor y cultivando la relación con el cliente potencial para que se convierta rápidamente en un futuro cliente.

 

Si sigue estos consejos, aumentará sus posibilidades de contactar con sus clientes potenciales y establecer relaciones comerciales fructíferas.

Más noticias

Suscríbete a nuestras newsletters "andzup express" y "The European"

Para recibir tus noticias destacadas semanales o mensuales sobre comunicación, ¡completa la información!

La información recopilada en este formulario es registrada por andzup. Se conserva durante 3 años y está destinada a los departamentos de marketing y ventas de andzup. De acuerdo con la normativa legal, puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y eliminación de datos escribiendo a: privacy_es@andzup.com