Categorías
News de la semaine

La nota que nos ha gustado 20 enero 2025 | McDonald’s “te lo pone en bandeja”

McDonald's “te lo pone en bandeja” para hacerte la vida más fácil con experiencias de calidad al mejor precio.

En España McDondalds lidera el sector de la restauración con 560 establecimientos en el país. En su nueva campaña publicitaria de la mano de la agencia creativa TBWA, la marca de comida rápida busca mejorar el día a día de las personas, ofreciendo alternativas convenientes para diferentes situaciones, permitiendo disfrutar de buenos momentos mientras se saborean productos de calidad.  

McDonald’s ofrece múltiples alternativas que responden a las necesidades de los consumidores.  Además, ofrece precios asequibles durante todo el año, para que McDonald’s se convierta en un plan perfecto en cualquier momento, y la tranquilidad de poder disfrutar de todo lo que ofrece de una forma improvisada sin requerir de un gran presupuesto. Para los más pequeños, Happy Meal sigue siendo una propuesta destacada, combinando un menú adaptado a sus preferencias con un regalo que añade un toque mágico a cada comida, convirtiendo las visitas en experiencias memorables para toda la familia por sólo 4,20€. McDonald’s se posiciona como un espacio perfecto para compartir momentos, ya sea una cita romántica, una merienda en grupo después de un partido o una cena con amigos. La combinación de variedad en el menú y servicios diseñados para simplificar la experiencia lo convierten en un aliado en la vida cotidiana de millones de personas. 

Bajo la premisa de ser una opción fácil, cómoda y de calidad, McDonald’s acompaña a sus clientes en las actividades diarias, poniendo a su alcance soluciones prácticas y adaptadas a sus necesidades. La campaña “Te lo ponemos en bandeja” refleja este compromiso, destacando los valores que la marca busca transmitir en cada interacción, acompañando a los consumidores en esos momentos cotidianos que hacen la diferencia. 

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Categorías
Artículos de expertos

andzup revoluciona la generación de contactos B2B para las agencias de publicidad

Articulo de experto

andzup revoluciona la generación de contactos B2B para las agencias de publicidad

Siete estrategias para generar leads B2B con éxito​

En un mundo donde los mercados están en constante cambio y la competencia nunca duerme, una pregunta está en el centro de cada agencia de publicidad de éxito: ¿Cómo puedo encontrar los clientes B2B adecuados en el lugar correcto en el momento adecuado?

La respuesta es: andzup. Esta plataforma no sólo simplifica la generación de leads, sino que optimiza la forma en que las agencias identifican, nutren y convierten los leads B2B en relaciones a largo plazo. Descubra cómo las decisiones basadas en informaciones y referencias que marcan la diferencia.

¿Qué es la generación de leads B2B?

La generación de leads es el proceso de identificar clientes y despertar su interés por un producto o servicio. En el sector B2B, la atención se centra en las empresas y los responsables de la toma de decisiones que ofrecen un servicio real de colaboración.

Este proceso implica varios pasos:

  1.        La identificación de grupos objetivo.
  2.        Recopilación de referencias.
  3.        Dirigirse a estos clientes potenciales y fidelizarlos.
  4.        Aquí es donde entra andzup: con una plataforma fácil de usar, la generación de leads para agencias de publicidad no sólo es más fácil, sino también mucho más eficiente.

¿Qué es la captación de clientes potenciales B2B?

La generación de contactos B2B es una forma especial de generación de contactos en la que las empresas se dirigen a otras empresas es establecer relaciones comerciales, que a menudo se caracterizan por ciclos de toma de decisiones más largos y mayores inversiones financieras.

Con andzup, este proceso se simplifica enormemente:

  •        La plataforma proporciona datos precisos sobre empresas, sectores y presupuestos.
  •        Las funciones de filtro inteligentes permiten a las agencias encontrar prospectos de forma rápida y específica.

Un ejemplo: una agencia de publicidad quiere centrarse en empresas tecnológicas. Con andzup, pueden definir con precisión este grupo objetivo, identificar contactos relevantes y crear ofertas personalizadas.

1.  ¿Cómo generar leads B2B de forma eficaz?

La generación de leads B2B es un proceso que requiere estrategia y las herramientas adecuadas. Los pasos más importantes son:

  1.     Análisis del grupo objetivo: ¿Quiénes son los clientes potenciales y cuáles son sus necesidades?
  2.     Investigación basada en estadísticas: ¿Qué empresas buscan actualmente socios en agencias o están planeando nuevas campañas?
  3.     Enfoque personalizado: dirigirse a los clientes potenciales con información pertinente y bien documentada.
  4.    Creación de relaciones: alimentar continuamente a los clientes potenciales para convertirlos en clientes a largo plazo.

2. Acceso a datos actualizados y fiables

Uno de los mayores retos en la generación de contactos B2B es garantizar que la información utilizada esté actualizada y sea fiable. La información incorrecta no sólo conducen a procesos ineficientes, sino que también pueden costar oportunidades.

Andzup resuelve este problema con una base constantemente actualizada que:

  •        Proporciona referencias sobre los anunciantes, sus agencias y sus presupuestos,
  •        Hace un seguimiento de los lanzamientos ganados, las campañas en curso y los cambios de socios,
  •        Ofrece referencias sobre el sector y las tendencias del mercado en directo.

Por ejemplo, una agencia especializada en marketing de influencers puede utilizar andzup para encontrar empresas objetivo que confíen en campañas con influencers y crear ofertas a medida.

3.  Ahorro de tiempo gracias a la generación eficiente de clientes potenciales

Generar una lista de clientes potenciales puede llevar mucho tiempo y ser ineficiente en el enfoque tradicional. Con andzup, este paso se lleva a un nuevo nivel. Gracias a la intuitiva interfaz de usuario y a las precisas opciones de filtrado, las agencias pueden:

  •    Identificar clientes potenciales relevantes en cuestión de segundos: En lugar de pasar horas investigando y clasificando, andzup permite encontrar los contactos precisos en unos pocos clics.
  •    Minimizar la búsqueda manual: La aplicación ofrece una base de referencias completa y constantemente actualizada que proporciona empresas y cifras clave de un vistazo.
  •    Aumente la eficacia: el trabajo ahorrado puede invertirse directamente en el desarrollo creativo de ofertas y la captación de clientes.

4.  Análisis en tiempo real de las tendencias del mercado

El mercado publicitario es dinámico, y sólo aquellos que reconocen las tendencias en el momento preciso pueden beneficiarse de ellas. Gracias a andzup, las agencias pueden:

  •    Analizar las inversiones publicitarias de las marcas,
  •   Identificar nuevas oportunidades en el mercado,
  •   Optimizar sus estrategias basándose en referencias actualizadas en línea

Ejemplificando: Durante el lanzamiento de un nuevo producto tecnológico, una agencia pudo utilizar los insights de andzup para desarrollar una campaña perfectamente personalizada y centrada en las necesidades del público objetivo.

5.  Marketing de contenidos y marketing en redes sociales: la combinación imbatible para captar clientes potenciales B2B

La combinación de marketing de contenidos y marketing en redes sociales desempeña un papel decisivo en la estrategia moderna de generación de leads. Ambos enfoques trabajan mano a mano para atraer, informar y retener clientes potenciales a largo plazo.

Cómo contribuye el marketing a la generación de clientes potenciales

El marketing de contenidos es el arte de crear contenidos informativos y atractivos para llegar al público objetivo. En el B2B, el contenido tiene como finalidad generar confianza, demostrar experiencia y guiar a los clientes potenciales a través del recorrido.

Los beneficios del marketing en la generación de leads:

  1.        Establecer un liderazgo de pensamiento: Los artículos especializados, los libros blancos o los seminarios web posicionan a su agencia como experta en su sector.
  2.        Mejora el SEO: Las entradas de blog y las páginas de destino bien optimizadas garantizan una mejor visibilidad en los motores de búsqueda y atraen a clientes potenciales más cualificados.
  3.        Imán de clientes potenciales: Contenidos como libros electrónicos o listas de comprobación pueden utilizarse como trueque por referencias de colaboradores, generando clientes potenciales cualificados.

Ejemplo: una agencia de publicidad que publique regularmente entradas en su blog sobre las tendencias actuales del marketing puede demostrar su experiencia y, al mismo también, atraer clientes potenciales que busquen soluciones.

Marketing en redes sociales como generador de leads

Redes sociales como LinkedIn, Twitter e Instagram se han convertido desde hace años en canales indispensables para la generación de leads B2B. Ofrecen la oportunidad de dirigir el contenido al grupo objetivo deseado y establecer relaciones a través de la interacción.

Generar relaciones a través de las redes sociales:

  1.       Campañas específicas: Con herramientas como LinkedIn Ads, puede presentar su contenido exactamente a los responsables de la toma de decisiones a los que desea llegar.
  2.       Contenido interactivo: las encuestas, los vídeos en directo o las publicaciones en carrusel aumentan la tasa de participación y generan más clientes potenciales.
  3.       Creación de comunidad: Construye una comunidad sólida a través de publicaciones regulares, respuestas a comentarios y compartiendo contenido valioso.

Ejemplo: Una agencia utiliza LinkedIn para publicar un post en el que explica los cinco errores más comunes en la estrategia de marketing. El post enlaza con un libro blanco gratuito que puede descargarse tras introducir las coordenadas de colaboradores: una forma sencilla y eficaz.

Contenidos y redes sociales: aprovechar las sinergias

Las empresas que combinan estratégicamente el marketing de contenidos y el marketing en redes sociales obtienen los mejores resultados. Ejemplo:

  •        Creación de contenidos: se publica un artículo detallado en un blog sobre tendencias de marketing.
  •        Distribución en redes sociales: el artículo se comparte en formatos breves y atractivos (por ejemplo, citas, infografías) en los canales de las redes sociales.
  •        Llamada a la acción: Un enlace a la página de destino lleva a un imán de clientes potenciales, por ejemplo, una lista de comprobación o un seminario web.

Esta combinación garantiza que el contenido se dirige al grupo objetivo adecuado y las plataformas de medios sociales actúan como catalizador del éxito del contenido.

El marketing de contenidos y las redes sociales son componentes indispensables de cualquier estrategia de generación de contactos B2B. Permiten a las empresas dirigirse a su público objetivo, captar su interés y establecer relaciones rentables a largo plazo. Con plataformas como andzup, las agencias pueden apoyar de forma óptima estas estrategias proporcionando información y permitiendo así campañas aún más precisas. 

6. Gestión de relaciones más fácil

El éxito en publicidad no consiste sólo en atraer leads, sino en retenerlos a largo plazo. Andzup ofrece herramientas para fortalecer las relaciones con los leads:

  •       Alertas de actualización sobre nuevas oportunidades de negocio o cambios en las empresas,
  •       Seguimiento de interacciones para no perderlos de vista,
  •       Planificación de seguimientos personalizados.

7. Cumplimiento del GDPR de serie

Con andzup, las agencias de publicidad pueden estar seguras de que:

  •       Toda la información cumple con los requisitos del GDPR,
  •       La información personal se gestiona de forma segura,
  •       Se minimizan los riesgos legales.

El futuro de la generación de prospectos B2B: tendencias y evolución

El mundo de la generación de leads está en constante evolución. Tendencias importantes que andzup está impulsando:

  •       Inteligencia artificial: algoritmos que proporcionan recomendaciones basada en estudios para leads y estrategias.
  •       Marketing omnicanal: Integración de información de diferentes canales (redes sociales, correo electrónico, web).
  •       Análisis en tiempo real: Rápida adaptación de métodos basados en los avances actuales.

Por qué andzup es indispensable

La generación de leads B2B nunca ha sido tan fácil, eficiente y precisa. Con andzup, las agencias de publicidad pueden optimizar sus estrategias de prospección, dirigirse con precisión a sus audiencias y aumentar sus tasas de conversión.

¿Estas preparado para transformar tu prospección? Descubre las posibilidades con andzup y lleva las estrategias de ventas y marketing al siguiente nivel.

TODOS NUESTROS ARTÍCULOS DE EXPERTOS

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Categorías
Créas coup de coeur

Spot de la semana 07 de enero de 2025 |Telefónica x &Rosàs

andzup-news

Telefónica x &Rosàs

Spot de la semana – 07 de enero de 2025

Telefónica cumplió 100 años el pasado 19 de abril de 2024. Un siglo en el que la tecnología ha evolucionado mucho. 

 “Ahora que estamos mejor conectados que nunca, imaginémonos -Neurona-” Imaginémonos.

‘Imaginémonos’ es la verbalización de la estrategia de marca de Telefónica para proyectar todas las posibilidades de progreso que nos aportará la tecnología en los próximos 100 años. Porque el verdadero potencial no está en la tecnología, está en la imaginación humana. 

Neurona: La tercera Campaña del Centenario que invita a la reflexión sobre el importante papel de las conexiones humanas en el mundo y pone en valor la importancia de los vínculos.  

En el spot se realiza un paralelismo entre el funcionamiento del cerebro humano y la sociedad actual. De la misma forma que las neuronas se conectan para formar circuitos que nos permiten pensar e imaginar, las personas, cuando se conectan logran grandes cosas.  

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Categorías
News de la semaine

La nota que nos ha gustado 07 enero 2025 | Las causas y consecuencias de la megafusión entre Omnicom e IPG

La megafusión entre Omnicom e IPG: Los porqués y las consecuencias de la unión de Omnicom e IPG

El pasado 9 de diciembre de 2024 tras una conferencia se hizo pública la noticia de la fusión entre las dos empresas de comunicación: «Es el momento perfecto de unir nuestra tecnología, capacidades, talento y geografías», dijeron John Wren y Philippe Krakowsky, CEOs de Omnicom e Interpublic, respectivamente. Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025, no quedan dudas que esta unión es de gran beneficio para ambas entidades.  

 Marketing directo nos explica las causas y las consecuencias de dicha unión.  

 Los porqués de la fusión de Omnicom e IPG:

  • Las dificultades de IPG  
    En los últimos meses el grupo IPG habría dejado de trabajar con sus principales clientes, dentro de los cuales se encontraban las cuentas más importantes de su portafolio: General Motors, Amazon y Verizon. 
  • Omnicom, IPG y la IA 
    La combinación de las ingentes cantidades de datos manejadas por Flywheel (Omnicom) y Acxiom (IPG) proporcionarán al grupo una importante ventaja competitiva con respecto a sus rivales. En materia de datos la unión hace definitivamente la fuerza. 
  • Reducción de costos y una facturación sin precedentes 
    Se espera que tras la fusión más anunciantes busquen asociarse con el objetivo de tener acceso a los mejores servicios y talentos publicitarios. 
  • Con ambas empresas radicadas en EE.UU se facilitaría la tarea de amalgamar sus diferentes servicios 
    Esto habría sido probablemente más difícil si Omnicom hubiera unido sus designios a empresas como Denstu (Japón) o Havas (Francia). 
  • La ambición de John Wren de liderar el mayor «holding» publicitario del mundo 
    Es de público conocimiento que ya en 2014 Omnicom había intentado comprar Publicis Groupe, sin embargo, dicha proyecto no se llevó a cabo por diferentes razones. Una década más tarde John Wren hace realidad su proyecto de estar al frente de una de las empresas empresa publicitarias más grande a nivel mundial.  

Las consecuencias:  

  • El breve ascenso de Publicis Grupo como un líder publicitario:  
  • En los primeres meses de 2024 Publicis Group obtuvo resultados remarcables en su volumen de negocios, por lo cual, se encontró a la empresa en lo alto del podio de las mejores empresas publicitarias.  
  • Las agencias independientes podrían beneficiarse de la unión  
  • Se cree que la unión Omnicom – IPG podría disminuir la lista de proveedores externos con los que trabajan los anunciantes. Esto podría incrementar mayor protagonismo a las agencias publicitarias independientes que se convertirán en una alternativa significativa para las marcas que quieran una atención más personalizada.  
  • Tecnología, creatividad y relaciones públicas  
  • En tecnología la unión de Omnicom y IPG ayudará a la empresa nacida de la fusión a enfrentarse en mayor igualdad de condiciones con gigantes de la tecnología como Google y Meta. 
  • En cuanto a la parte creativa, no debemos olvidar que como resultado de la fusión Omnicom-IPG tendrá en su seno a cuatro agencias icónicas acostumbradas a tener todo el éxito en los festivales de publicidad: TBWA, DDB y BBDO (Omnicom) y McCann (IPG). A ellas se suman también FCB y MullenLowe (que son filiales de IPG). 
  • En relaciones públicas, se reunirán las reconocidas agencias FleishmanHillard,  Ketchum (Omnicom), Weben Shandwick y Golin (IPG), entre otras. 
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Categorías
News de la semaine

La nota que nos ha gustado 23 diciembre 2024 |10 tendencias que cambiarán en consumo por Kantar

Las 10 tendencias que cambiarán en consumo en 2025 por Kantar

Kantar, la empresa líder mundial en marketing y análisis de datos, ha presentado en su evento Kantar Talks un análisis sobre las 10 tendencias de consumo en 2025. El estudio se basa en el conocimiento del comportamiento del consumidor, aportado por las diferentes marcas de Kantar, y los aportes de entrevistas realizadas a lideres de las empresas más influyentes en el mercado español.

Kantar afirma “para tener éxito en 2025, las marcas deberán anticiparse a estas tendencias y adaptar sus estrategias si quieren conquistar al nuevo consumidor, que será más senior, multicanal y protagonista.”  

Principales tendencias: 

  1. La tecnología será más protagonista y omnipresente: Un tercio de las 100 marcas más valiosas del mundo son tecnológicas. En los próximos años, no sólo seguirá aumentando este número, sino que otros negocios convencionales, incluso el pequeño comercio, usarán la tecnología para impactar al consumidor.
  2. El mercado será gaseoso: cada vez más, desaparecerán los límites entre mercados. Las empresas diversificarán más su oferta y, al mismo tiempo, competirán entre sí por entrar en el “share of wallet”, o presupuesto del consumidor. Un 58% de los hogares dice “ahorrar para lo que quiere”, lo que significa que están dispuestos a sacrificar unas compras, para poder realizar otras que le aporten más valor.
  3. Los negocios serán más flexibles y colaborativos. La proliferación de empresas y start-ups que revolucionan los mercados hará que los negocios sean cada vez más jóvenes. Actualmente, la edad media de las 10 marcas más valiosas del mundo es de 42 años, cuando en 2006 era de más del doble (88). Siguiendo estos ritmos, en 2025 las empresas más importantes apenas tendrán 12 años de vida.
  4. La innovación seguirá siendo clave para que las marcas puedan crecer. Ante un mercado cada vez más competitivo, las empresas deberán ofrecer soluciones innovadoras para diferenciarse. El 37% de las marcas de Gran Consumo que más han crecido el último año utilizan la innovación como herramienta clave. Y el 90% de estas innovaciones han sido exitosas.
  5. Vuelta a lo local. En un mundo globalizado, las marcas locales de gran consumo están creciendo un 50% más que las globales, contribuyendo a un 72% del crecimiento del mercado. Las compañías multinacionales tendrán que adaptar su oferta a las demandas de cada comunidad para conectar con los consumidores.
  6. Del B2C al B2Me. A medida que el consumo es cada vez más hiper-personalizado, y las decisiones de compra se toman más rápido, la emoción serán clave para conquistar a las personas. Las marcas que apelan a las emociones de sus consumidores, tienen 7 veces más probabilidades de ser compradas. Además, se multiplican por 15 las probabilidades de gastar más en la marca, y por 20 las de recomendarla a familiares y amigos.
  7. El consumidor querrá ser protagonista. Las personas tienen una necesidad creciente a reafirmar su identidad (56%, 11 puntos más que hace un año). Cada vez más, querrán ser únicos, dejar huella y co-crear con las marcas, así que éstas deberán hacerle sentir protagonista.
  8. Los senior, un target con mayor capacidad de gasto. En 2025, el 37% de la población tendrá más de 55 años. La mayoría tendrán más calidad de vida, más tiempo libre y más capacidad adquisitiva, por lo que las empresas deberán considerarlo como un púbico clave en sus estrategias de la compañía, afectando a los planes de innovación y marketing.
  9. Publicidad multicanal. A pesar de que el digital será el canal más eficiente por su capacidad de llegar a públicos más segmentados, la televisión seguirá siendo importante para conectar con los hogares por su amplia cobertura. Por eso, el mix más eficiente para la planificación publicitaria en 2025 seguirá siendo combinar online y offline. En la actualidad, las campañas que integran ambos medios aumentan en un 40% su ROI respecto al que consiguen éstos por separado.
  10. La última milla. La proximidad entre el consumidor y el punto de venta, ya sea físico o digital, será el gran reto para las empresas. En este contexto, los canales que están entendiendo mejor estas necesidades son las tiendas de “surtido corto” (establecimientos con una oferta más limitada en sus lineales, como son las tiendas de descuento) y el e-commerce, que están creciendo un 4,4% y un 20,2% respectivamente.
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Categorías
Créas coup de coeur

Spot de la semana 23 de diciembre de 2024 | Iberia x McCann

andzup-news

Iberia x McCann

Spot de la semana – 23 de diciembre de 2024

Iberia ha lanzado su campaña de Navidad con un anuncio que huye de lo comercial para centrarse en un experimento social al que se enfrentan cuatro pasajeros, que deben elegir entre un viaje con todo pagado a su destino soñado o viajar a casa por Navidad para estar junto a sus familiares. 

Para realizar este experimento Iberia ha buscado a cuatro viajeros reales con billete de vuelta a casa esta Navidad. Es el caso de Manuel, sevillano residente en Perú desde hace ocho años, o el de Pierina, peruana que vino a estudiar y trabajar a Madrid y hace tres años que no ve a su familia. 

Al llegar al mostrador de facturación, el personal de tierra de Iberia les plantea el siguiente dilema: coger el vuelo que les lleva a casa o realizar el viaje con el que siempre han soñado. 

Los momentos de duda y emoción son seguidos en tiempo real por sus familiares y amigos, que presencian la escena en streaming con una mezcla de nervios, ilusión y alegría. El desenlace del anuncio revela que, en Navidad, el destino más deseado es siempre volver a casa. 

La campaña se enmarca dentro del propósito de Iberia de generar prosperidad conectando personas por el mundo, una conexión que en Navidad refuerza la parte más emocional al tratarse de una época del año especialmente familiar. 

Tarjetas de embarque gigantes en las calles 

Como parte previa de esta campaña, Iberia ha sorprendido durante la última semana a los transeúntes con tarjetas de embarque gigantes en las fachadas de varios edificios de España donde se podía leer el nombre de los dueños de esas viviendas o sus familiares, simulando el vuelo de regreso a casa de estas personas por Navidad. 

Uno de esos edificios ha sido la casa de la abuela del influencer de viajes Daniel Illescas, en Castellón de la Plana, que el pasado jueves amaneció con una de estas tarjetas de embarque. 

Además de Castellón de la Plana, localidades como Valladolid, Colmenar del Arroyo y Penagos en Cantabria también han sido escenarios de esta acción creativa previa al lanzamiento del anuncio. 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te gustaría vivir la experiencia andzup?

Nuestros comerciales están disponibles para presentarte la solución andzup en pocos minutos. 

© All rights reserved

Su solicitud ha sido tenida en cuenta.