¿Qué es una base de datos de empresas B2B?

expert article

Comparte el artículo

Una base de datos B2B es una plataforma estructurada de información sobre empresas y sus interacciones comerciales con otras compañias. Esta plataforma es utilizada principalmente por todo el el equipo comercial, pero también por los departamentos de comunicación y marketing de las empresas.

La base de datos B2B pone a tu disposición todos los datos inherentes a las empresas, como su nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, sector de actividad, tamaño, volumen de negocio, historial de inversiones, productos y servicios, responsables de la toma de decisiones, etc. Estos datos B2B permiten a las empresas dirigirse a clientes potenciales, identificar nuevas oportunidades de negocio, gestionar las relaciones con los clientes comerciales existentes y desarrollar estrategias de marketing personalizadas.

Las bases de datos BtoB pueden construirse a partir de diversas fuentes, como datos actualizados, suscripciones voluntarias a Newsletters, fuentes públicas, el sitio corporativo de la empresa, etc.

Sin embargo, es esencial cumplir las normas y reglamentos vigentes sobre protección de datos relativos a la recogida y uso de información de la empresa.

¿Cómo conseguir una base de datos cualificada?

Obtener una base de datos cualificada requiere tiempo, esfuerzo y un enfoque metódico.

He aquí algunos consejos antes de comprar una base de datos B2B de calidad:

  1. Define tu público objetivo: antes de empezar a recopilar datos, identifica claramente el tipo de empresa al que deseas dirigirte en función de criterios como el sector de actividad, el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica, etc. Es esencial definir la estrategia de ventas que se aplicará a los posibles contactos. También puedes identificar a tus clientes actuales para ampliar tu red.
  2. Recopilar datos de fuentes internas: empieza por examinar los datos que ya tienes internamente: datos de contacto de clientes existentes, datos de tus ventas anteriores, suscriptores de newsletters, lista de leads, etc.
  3. Participa en ferias y eventos: Las ferias y conferencias del sector son buenas oportunidades para hacer Networking, conocer a posibles clientes y recabar información directamente de participantes interesantes. Las relaciones con los clientes y la creación de redes son esenciales para conseguir nuevos negocios.
  4. Compra de datos: Actualiza, completa y obten nuevos clientes potenciales mediante la compra de datos. Asegúrate de que tu proveedor de datos cumpla la normativa de protección de datos y ofrece datos cualificados, certificados y verificados. Comprar o enriquecer la base de datos te garantiza un número de leadss o prospectos con los que trabajar.
  5. Actualiza periódicamente la base de datos: la información de la empresa cambia con frecuencia (nuevos contactos, cambios de dirección, etc.). Asegúrate de mantener tus listas actualizadas para evitar información obsoleta. Hay dos formas de actualizar la base de datos : una suscripción o la compra de nuevos contactos.
  6. Cumple las normas de protección de datos: Asegúrate de cumplir las leyes y normativas vigentes en materia de recogida, almacenamiento y uso de los datos personales de las empresas.

La calidad de la base de datos depende de la pertinencia y exactitud de la información que contiene. Es esencial trabajar en una segmentación precisa y basada en afinidades para garantizar un mejor rendimiento en tus campañas de marketing o actividades comerciales.

¿Por qué comprar una base de datos?

Adquirir una base de datos B2B puede tener una serie de ventajas para las empresas que buscan desarrollar su negocio y dirigirse a clientes potenciales con mayor eficacia.
He aquí algunas razones por las que algunas empresas optan por comprar una base de datos:

  1. Acceso a información específica: la compra de una base de datos permite a las empresas acceder rápidamente a la información. Calidad, cualificada y verificada.
  2. Ahorro de tiempo: crear una base de datos cualificada puede llevar mucho tiempo y requerir recursos considerables. Adquirir una base de datos establecida ahorra tiempo y  permite obtener rápidamente la información que se necesita para lanzar campañas de marketing o iniciativas comerciales.
  3. Ampliar la red: una base de datos bien desarrollada puede permitir a una empresa llegar a nuevos clientes potenciales con los que de otro modo no se hubiera tenido contacto.
  4. Orientación precisa: al suscribirse a una base de datos de calidad, una empresa puede asegurarse de que los datos se ajustan a sus necesidades, lo que permite una orientación más precisa y eficaz.
  5. Análisis e investigación de mercado: los datos proporcionados en una base de datos pueden utilizarse para realizar análisis de mercado, identificar tendencias, hacer un seguimiento de la competencia, etc.

La suscripción a una base de datos puede ser una estrategia muy útil para las empresas y un ahorro de tiempo para los equipos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la calidad, la cualificación y el uso de los datos.

¿Cómo se compra un archivo de prospección?

Comprar un fichero de prospección significa encontrar un proveedor fiable y de calidad que ofrezca datos pertinentes para su empresa.

Estos son los pasos a seguir para suscribirse o comprar un fichero de prospección:

  1. Define tu objetivo: antes de empezar a buscar un fichero de prospección, ten claro cuál es tu objetivo. Identifica los criterios sectoriales y geográficos pertinentes para tu prospección.
  2. Búsqueda de proveedores de bases de datos: busca en Internet proveedores especializados en la venta de bases de prospección. Puedes pedir recomendaciones a otros profesionales.
  3. Busca opiniones de clientes anteriores y comprueba los testimonios o las reseñas en línea del provedor.
  4. Comprueba la calidad de los datos: Antes de comprar, pide una presentación de la base de datos para evaluar la calidad de la información.
  5. Comprueba el cumplimiento legal: Asegúrate de que el proveedor cumple la normativa de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
  6. Cumplir las normas de marketing: cuando utilices el fichero de prospección, asegúrate de cumplir las normas respetando las preferencias de los contactos (opt-out) y ofreciéndoles la posibilidad de darse de baja. Ningún dato debe almacenarse de forma permanente en las herramientas internas de la empresa (fichero, CRM, herramienta de enrutamiento, base de datos interna, etc.).

¿Cuáles son las ventajas de una base de datos cualificada para una empresa y sus equipos de ventas y marketing?

Una base de datos ofrece muchas ventajas a los departamentos de marketing y comerciales.
Estas son algunas de las principales ventajas de una base de datos:

  1.  Gestión eficaz de la información de los clientes: Una base de datos permite consultar y gestionar de forma organizada toda la información inherente a una empresa, como datos de contacto, organigramas de la empresa, contactos de los responsables, noticias, etc. Esto facilita la gestión de las relaciones con los clientes y ayuda a personalizarlas.
  2.  Orientación precisa del marketing: Utilizando una base de datos, una empresa puede llevar a cabo campañas de marketing por correo electrónico orientadas identificando las segmentaciones más relevantes. El enfoque individualizado es muy apreciado y ayuda a mejorar la eficacia de las campañas y a aumentar nuevos negocios.
  3.  Toma de decisiones informada: una base de datos proporciona datos e información clave sobre las tendencias del mercado, el panorama competitivo, etc.
  4.  Seguimiento de la actividad y el rendimiento de las ventas: una base de datos permite preparar la prospección mediante la creación de una cartera de clientes potenciales, el seguimiento de las perspectivas y el rendimiento de los equipos de ventas en el cumplimiento de los objetivos. Esto facilita el seguimiento y el análisis de los resultados.
  5.  Simplificación de las acciones: Una base de datos puede vincularse a herramientas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) o a sistemas de enrutamiento de marketing por correo electrónico.
  6.  Gestión de clientes potenciales: Una base de datos permite seguir y gestionar los clientes potenciales en las distintas fases del proceso de compra. Esto ayuda a mejorar los KPI y las conversiones.
  7. Seguimiento de clientes: al utilizar una base de datos para conocer mejor las necesidades y preferencias de los clientes, una empresa puede poner en marcha programas de fidelización específicos y personalizados para reforzar las relaciones con los clientes existentes.

Más noticias

Suscríbete a nuestras newsletters "andzup express" y "The European"

Para recibir tus noticias destacadas semanales o mensuales sobre comunicación, ¡completa la información!

La información recopilada en este formulario es registrada por andzup. Se conserva durante 3 años y está destinada a los departamentos de marketing y ventas de andzup. De acuerdo con la normativa legal, puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y eliminación de datos escribiendo a: privacy_es@andzup.com