El aumento de herramientas externas dentro del proceso de prospección

expert article

Comparte el artículo

¿Qué empresa de hoy en día no confía en los datos para gestionar su negocio y fidelizar a sus clientes?

Es justo decir que los datos alimentan el crecimiento y la innovación. Por desgracia, demasiadas empresas siguen abrumadas por una impresionante masa de datos, procedentes de demasiadas fuentes distintas, y no saben, o han dejado de saber, cómo gestionarlos.

Afortunadamente, existen partners que ayudan a sus clientes a gestionar sus datos y les ayudan a «limpiar» periódicamente este océano de información. Por eso es tan importante trabajar con un proveedor de servicios de confianza.  La actualización y el enriquecimiento de los datos es la clave del éxito de la prospección especialmente tediosa, lenta y exigente para el equipo comercial. 

Otra cuestión que hay que tomarse en serio hoy en día es el cumplimiento de la normativa europea sobre protección de datos personales (RGPD o GDPR).

¿Cómo se recopilan los datos en primer lugar? ¿Está certificado el proveedor? ¿Cómo los utilizarán los equipos internos? ¿Cómo se almacenan?

Todos estos parámetros deben tenerse en cuenta a la hora de hacer un sondeo. De acuerdo con el RGPD, un proveedor de datos no suele ser un subcontratista, y muy a menudo es sólo un proveedor. Por tanto, no es responsable del tratamiento. Es la empresa la que decide «por qué» y «cómo» se tratarán los datos. Los empleados que tratan los datos también actúan como responsables del tratamiento en el ejercicio de sus funciones.

Por lo tanto, corresponde a la empresa gestionar internamente la identificación de la fuente, el uso que se hace de estos datos y el modo en que se realizan las copias de seguridad. En otras palabras, el usuario de los datos se convierte en responsable tanto de estos como de su copia de seguridad, de la duración de la copia de seguridad (no más de 3 a 5 años), de la seguridad que los rodea y, sobre todo, de su uso.

Por esta razón, la proliferación de herramientas de terceros, que por supuesto a menudo permiten añadir funcionalidades específicas para satisfacer las necesidades particulares de la empresa, puede convertirse rápidamente en un problema de incumplimiento de la normativa europea y también en una enorme pérdida de tiempo para el equipo comercial, que pasa más tiempo clasificando y comprobando los datos de los contactos que realmente prospectando y vendiendo.

Existen multitud de bases de datos, herramientas de validación y scraping en las que las empresas inyectan sus datos para «verificarlos», pero a menudo son bastante imprecisas sobre cómo se procesan. Las herramientas de terceros pueden presentar riesgos en términos de seguridad, gestión y confidencialidad de los datos.

También podemos hablar de costes adicionales que pueden hacer que la factura se dispare: la adición de opciones, créditos adicionales, licencias, etc. Algunas funciones avanzadas son de pago o de uso limitado. Para aprovechar al máximo las ventajas de utilizar herramientas de terceros, hay que minimizar los gastos prestando mucha atención al precio, la calidad de los datos y la frecuencia de las actualizaciones. La calidad de los datos es, por tanto, fundamental, y es esencial rodearse de partners fiables y con buena reputación en este campo. También es importante definir claramente sus necesidades.

Más noticias

Suscríbete a nuestras newsletters "andzup express" y "The European"

Para recibir tus noticias destacadas semanales o mensuales sobre comunicación, ¡completa la información!

La información recopilada en este formulario es registrada por andzup. Se conserva durante 3 años y está destinada a los departamentos de marketing y ventas de andzup. De acuerdo con la normativa legal, puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y eliminación de datos escribiendo a: privacy_es@andzup.com